APUNTATE A LA PEÑA:
MENORES DE EDAD = 5 € ANUAL
MAYORES DE EDAD = 10 € ANUAL

El número de la cuenta es 2038 6058 03 3000527590-BANKIA y cuando hagáis el ingreso por favor comunicárnoslo por e-mail (valenciaconjuanmata@gmail.com) adjuntando nombres, apellidos y fecha de nacimiento para el carnet de Peñistas.-



PAGINA WEB

lunes, 4 de septiembre de 2017

HUMMELS SE UNA A LA CAUSA DE JUAN MATA

El central alemán del Bayern muestra su lado más humano y se suma a la preciosa iniciativa del futbolista asturiano


ABC DEPORTES
«Common Goal», la iniciativa de Juan Mata que pretende revolucionar el fútbol ya tiene su primer aliado: el jugador alemán del Bayern Múnich, Mats Hummels. El objetivo de esta brillante idea solidaria es hacer un llamamiento a todos los futbolistas del planeta para que se compromentan a donar el 1% de sus salarios a un fondo colectivo que apoyará organizaciones de fútbol para el desarrollo en todo el mundo. Cuando supo de «Common Goal», el central germano ni se lo pensó: «En cuanto me enteré de qué era Common Goal, sabía que sería una oportunidad que tiene el fútbol de mejorar el mundo y quiero formar parte de él. Hago un llamamiento a mis compañeros para que también se unan. Hay que hacer que el fútbol alcance una nueva dimensión», explica Hummel.

 
Mata quiso agradecerle el apoyo con unas cariñosas palabras: «No conozco a Hummels personalmente, así que me llevé una grata sorpresa. Él realmente comprende lo que queremos conseguir y estoy convencido que su compromiso animará a otros futbolistas a unirse a 'Common Goal'»
 
«Common Goal» es una idea que cuenta con el paraguas de «streetfootballworld», una ONG que apoya a más de 120 organizaciones solidarias en 80 países que utilizan el fútbol como herramienta de cambio. Su impacto global es de 2'3 millones de jóvenes en situación desfavorecida.

MATA EXPLICA SU COMPROMISO SOLIDARIO

Este martes ofrecerá una charla para explicar el proyecto Common Goal Hummels ya se sumó a la iniciativa, que ha interesado a varios futbolistas


Mata se propone unir al fútbol alrededor de un proyecto especial | AFP
 
SPORT
Juan Mata estaba en plena pretemporada cuando el cuatro de agosto se dio a conocer el proyecto Common Goal, a través del cual se invitaba a los futbolistas a donar el 1 por ciento de su salario en una iniciativa llamada a, de alguna manera, relacionar a todos los jugadores con la comunidad.
 
Hoy verbalizará ese proyecto, esa iniciativa, esa ilusión que mantiene al margen del balón, de los estadios, de un fútbol que pretende utilizar, con la mejor de las intenciones, en una herramienta de solidaridad mundial. A través de Streetfootballworld, una ONG que apoya a más de 120 organizaciones en todo el mundo que utilizan el fútbol como herramienta de cambio.
 
El futbolista asturiano del Manchester United dedicó buena parte de sus vacaciones de verano a descubrir en primera persona la tarea Streetfootballworld, una entidad que ayuda a más de dos millones de jóvenes a través de más de 100 organizaciones que ayudan a los más débiles mediante el fútbol. Y lo hizo viajando a Mumbai, en India.
 
"Fui a un barrio pobre en las afueras de la ciudad. Fue muy difícil comprender el nivel de pobreza. Ningún niño debería vivir así y fue cuando decidí comenzar esta iniciativa" afirma Mata, a quien su pertenencia desde organizaciones como Aldesas Infantiles SOS, su posición como embajador de la Fundación Laureus España o la búsqueda de fondos para instituciones que luchan contra el cáncer infantil y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) no le impidió dar un paso al frente.
El jugador asturiano tiene a sus espaldas una larga experiencia solidaria
Mats Hummels es, de momento, el primer futbolista que se ha sumado al proyecto. De entrada daría a pensar en que la llamada no ha recibido, ni de lejos, la respuesta esperada por cuanto no son pocos los compañeros de Mata de quienes se esperaría un paso al frente.
 
"No es tan simple. Han llamado varios futbolistas, profesionales, semiprofesionales, amateurs, chicas, entrenadores..." explica un colaborador del futbolista asturiano, quien afirma que el proyecto cuenta con "dos futbolistas" cercanos a sumarse a la iniciativa.
 
Las donaciones "se destinarán a un fondo colectivo cuyo uso se gestionará con el apoyo de la ONG localizada en Berlín streetfootballworld" sostiene el mismo colaborador, apuntando que este martes, en Manchester, Mata ofrecerá una charla junto al director y fundador de streetfootballworld, Jürgen Griesbeck en la Convención mundial del fútbol, Soccerex, que se celebra en la ciudad del norte de Inglaterra.
Es a partir de aquí que Juan Mata confía en dar un nuevo impulso a un proyecto tan arriesgado como apasionante, entendiendo no solo las reticencias existentes entre los profesionales, muchos de los cuales (como él mismo) colaboran personal y de manera anónima con proyectos solidarios de todo tipo.

JUAN MATA ENTREGA A SUS SEGUIDORES UNA PLAYLIST ACTUALIZADA CON SUS TEMAS FAVORITOS

Música•The Vaccines convive con C. Tangana, Leiva con Harry Styles y Maldita Nerea con Kings of Leon


MARCA -
Si alguna pasión alternativa al fútbol atesora Juan Mata, esa es la música. El futbolista del Manchester United y de la selección española es un amante de los sonidos más variados, y esa pluralidad de gustos se refleja a la perfección en su playlist de Filtr en Spotify, que acaba de estrenar y que irá actualizando regularmente. Será la mejor forma posible de seguir la evolución de las preferencias musicales de Mata, que arranca con una selección en la que The Vaccines convive con C. Tangana, Leiva con Harry Styles y Maldita Nerea con Kings of Leon.
 
El propio jugador lo ha explicado en su página en Facebook: "Muchos de vosotros ya sabéis que otra de mis pasiones es la música. Hoy estreno mi playlist de Filtr en Spotify. ¡Dadle al play y seguidla, se actualizará cada mes! Arrancamos con alguno de mis temas favoritos del verano con Calvin Harris, Kygo, Arcade Fire y Foo Fighters, entre otros muchos".

 
Además, sólo por seguir la lista de Mata se abre la posibilidad de ganar una camiseta firmada por el jugador en clubfiltr.com. Habrá además nuevas oportunidades para conseguir premios exclusivos con Spotify en Club Filtr, el club de ventajas de Filtr, el servicio de playlists líder en el mundo, con más de 16 millones de seguidores entre todas sus playlists en servicios como Spotify, Deezer, Apple Music o YouTube.
 
Con Club Filtr, los amantes de la música pueden acceder de forma gratuita a premios y experiencias exclusivas, como invitaciones para conciertos, acceso a eventos exclusivos, encuentros con sus artistas favoritos o merchandising firmado por ellos. Para participar, sólo es necesario registrarse o iniciar sesión a través de Spotify y participar en las promociones.


Juan Manuel Mata García (Burgos, 1988) es un centrocampista español que juega en el Manchester United de la Premier League inglesa, tras haber pasado por el Valencia y el Chelsea. En 2011 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción individual del deporte otorgada en España. Ha sido internacional en 42 ocasiones con la selección española, con la que conquistó los títulos del Mundial de Sudáfrica de 2010 y la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012


http://www.marca.com/tiramillas/musica/2017/08/28/59a4097e22601daf478b45de.html

JUAN MATA HABLA DEL FICHAGE DE ANDREAS PEREIRA

El exjugador del Valencia CF lanza un mensaje al fichaje del conjunto de Mestalla


SUPERDEPORTE - Mari Carmen Gallart
"Le quiero desear mucha suerte a Andreas Pereira en Valencia, un gran jugador que espero que haga una buena temporada y deleite con su fútbol a los aficionados valencianistas", son palabras de Juan Mata sobre uno de los últimos fichajes del Valencia CF. El asturiano escribe todas las semanas en su blog sobre la actualidad del mundo del fútbol y de su equipo y en esta ocasión ha querido lanzar un mensaje a su ya excompañero
 
El exjugador del Valencia era compañero en el Manchester United del brasileño y lo conoce muy bien. Pereira ya está en València y este mismo lunes se podrá a las órdenes de Marcelino. Mata espera que su rendimiento en el conjunto de Mestalla sea bueno y que "deleite con su fútbol" a los seguidores del conjunto valencianista.

martes, 8 de agosto de 2017

JUAN MATA: UN FUTBOLISTA MODELO

Preocupado por su futuro y el de los demás, Juan Mata cursa dos licenciaturas para cuando culmine su carrera en las canchas y participa en distintas causas altruistas.


 
EL FINANCIERO - Alain Arenas
La vida de Juan Mata cambió en 2001, cuando tenía 13 años. Ganó un viaje por Suiza, Alemania, Austria y Liechtenstein. Formó parte de un selecto grupo de su primaria por sus conocimientos generales a nivel nacional. La travesía le permitió observar a niños que por sus carencias económicas no podían jugar futbol y estudiar, dos de sus actividades favoritas, según cuenta en su portal de Internet.

El muchacho regresó en shock a su casa de Burgos, en Asturias. Ese fue el detonante para que se propusiera estudiar una licenciatura. Quería aprovechar el entorno económico que le brindó Juan Manuel Mata Rodríguez, su padre, quien fue futbolista del Asturias y del Burgos, entonces de la Tercera División española. Pero su plan cambió dos años más tarde: el Real Madrid lo fichó cuando tenía 15.

El deseo de terminar una carrera no se fue del mediocampista en los cuatro años en los que militó en el cuadro blanco, tampoco cuando fue transferido al Valencia a los 19 ni cuando fichó con el Chelsea en 2011, al cumplir 23. Fue en la capital británica donde dio forma a su sueño. Se inscribió en la licenciatura en línea en Educación Física y marketing en el Instituto Nacional de Educación Física de Madrid.

No le bastó una carrera. Ese mismo año se inscribió, también por Internet, en la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, y Periodismo (doble titulación) de la Universidad Camilo José Cela, también de la capital española.

 
 
Mata niega que sea un raro espécimen porque estudia dos licenciaturas. También dio una negativa cuando un periodista inglés le preguntó en una conferencia de prensa si su intelecto debía aplicarlo en otra profesión que no fuera el futbol.

“Trato de hacer lo que hacen los muchachos de mi edad hacen normalmente. Estoy consciente de que el futbol no durará siempre y que debo hacer algo con mi vida cuando llegue el retiro”, aseguró.

El mediocampista fichó por el Manchester United en 2014. El 27 de enero de ese año –el día de su presentación- dijo que se tomaría su tiempo para disfrutar del club y que haría lo mismo para terminar sus licenciaturas.

Mata no sólo está preocupado por él, sino también por los desfavorecidos. En diciembre de 2012 se convirtió en uno de los embajadores de la Fundación Laureus España, que busca la inclusión social de niños y jóvenes con carencias económicas a través del deporte. En el invierno de ese mismo año se convirtió en miembro de Aldeas Infantiles SOS, organización que cuida a los niños que no cuentan con el apoyo de sus padres, ya sea porque sean huérfanos o porque estos no puedan atenderlos.

En Asturias, la localidad en la que nació, también se sumó a la iniciativa Surf Solidario, evento organizado por surfistas profesionales e instituciones gubernamentales desde 2012 en las playas de la región, que busca recaudar fondos para instituciones que luchan contra el cáncer infantil y la esclerosis lateral amiotrófica. El futbolista promovió y participó el evento el año pasado.
 
“En junio pasado viajé a Mumbai, India. Fui a un barrio pobre justo fuera de la ciudad. Fue muy difícil comprender el nivel de pobreza. Ningún niño debería vivir así. Por eso decidí lanzar esta iniciativa”, aseguró el mediocampista, quien hoy disputará con el Manchester United ante el Real Madrid la Supercopa de Europa.

El jugador de los Red Devils informó el domingo pasado, por medio de sus redes sociales, que el proyecto recibió más apoyo del que esperaba, que se encuentra en planes para hacer los primeros donativos y que planea participar otras estretegias altruistas antes de que termine 2017, como volver a Surf Solidario. Mata es un futbolista modelo fuera de la cancha.

 

ORGANIZACIONES A LAS QUE AYUDA

​Llamado a la paz

Jürgen Griesbeck estudiaba un doctorado en Sociología del Deporte en la Universidad de Antioquia, Colombia, cuando el defensa Andrés Escobar fue asesinado en julio de 1994. El suceso despertó su conciencia social. Organizó partidos improvisados en los que invitó a jóvenes que vivían en zonas de violencia extrema a enfrentarse con el balón, no con las armas. El plan funcionó y algunos de ellos lograron sanear sus diferencias.

Al volver a Alemania, su país natal, en 2002, creó Streetfootballworld, organización que conecta a otras que utilizan al futbol para ayudar a los jóvenes a alejarse de situaciones que pongan en peligro su vida.
Refuerzo social

Bajo el lema “El deporte tiene el poder de cambiar el mundo”, la Fundación Laureus España fue fundada en mayo de 2006. Su objetivo es que el deporte cambie la situación social, salud y estudio de los niños y jóvenes. Para lograrlo sumaron al ciclista Miguel Induráin –cinco veces ganador del Tour de Francia- y al golfista fallecido Severiano Ballesteros –ganador de cinco Majors.

La organización recauda fondos para prestar apoyo financiero y soporte práctico a 150 proyectos en 40 países, además de España.

AUXILIO HISTÓRICO

Debido a los huérfanos que dejó la Segunda Guerra Mundial en Europa, el austriaco Hermann Gmeiner creó en Austria, en 1949, la organización no gubernamental Aldeas Infantiles SOS. Su objetivo es cuidar de los niños que se encuentren en situaciones de riesgo por haber perdido a sus padres o porque éstos no pueden hacerse cargo de ellos.

La iniciativa llegó a España en 1967 y actualmente trabaja en siete regiones: Andalucía, Aragón, Castilla, Islas Canarias, Cataluña, Galicia y Madrid. También trabajan con jóvenes que buscan integrarse a la sociedad como adultos responsables para mejorar sus condiciones de vida.

Cruzada contra el cáncer

Los surfistas profesionales Lucía Martiño y Pablo Gutiérrez se organizaron, en 2012, con las escuelas locales de surf, la federación regional y el Ayuntamiento de Castrillón con un solo objetivo: recaudar fondos -mediante una competencia en las olas de la playa de Salinas, Asturias- para ayudar a los niños que sufren cáncer. Lo llamaron Surf solidario.

domingo, 6 de agosto de 2017

LA OFERTA QUE PRETENDE SACAR A JUAN MATA DEL MANCHESTER UNITED

El jugador español acabará contrato en menos de un año y desde Italia apuntan a que puede convertirse en protagonista inesperado del mercado estival.


FICHAGES.COM
La temporada pasada Juan Mata tuvo bastante más protagonismo del que se esperaba a las órdenes de José Mourinho, disputando 46 partidos para el Manchester United (10 goles). Pero esto no parece ni mucho menos garantizarle al jugador de 29 años un sitio en la plantilla de los diablos rojos.
 
El hecho de que además acabe contrato en junio añade más incertidumbre a su futuro con vistas al nuevo ejercicio, como bien explica una información de CalcioMercato.com. Este medio indica que el jugador acaba de colocarse entre los objetivos de la Roma de Monchi para el nuevo curso.
 
La entidad giallorossa sigue interesada en contratar a Riyad Mahrez y mejorar notablemente su potencial ofensivo con el argelino. Pero esta llegada se dilata y eso provoca que los italianos sondeen otras alternativas, entre las cuales aparece ahora el nombre del asturiano.
El hecho de que acabe contrato en menos de un año podría facilitar esa salida del internacional español, que pondría rumbo a la Serie A. En ese proyecto tendría sin duda un gran papel protagonista por su calidad y madurez futbolística.

JUAN MATA PROPONE UN RETO AL MUNDO DEL FÚTBOL... ¡DONAR EL 1% DE SUS SALARIOS!

•Llamamiento a futbolistas de todo el mundo a unirse a Common Goal


 
MARCA
El centrocampista del Manchester United, Juan Mata, hace un llamamiento a futbolistas de todo el mundo a unirse a Common Goal, un movimiento en el que los jugadores se comprometen a donar el 1% de sus salarios a un fondo colectivo que apoyará organizaciones de fútbol para el desarrollo en todo el mundo.
 
"Lo que estamos haciendo es definir una agenda social común para todos los actores del mundo del fútbol", ha explicado Mata. "Common Goal va más allá de marcas individuales y egos para conseguir un impacto de mayor repercusión. Al comprometernos a donar el 1%, creamos una conexión intrínseca y sostenible entre el fútbol, como industria, y el fútbol como herramienta para generar desarrollo social sostenible."


Con el objetivo de conseguir que otros futbolistas, tanto hombres como mujeres, se sumen al compromiso, Mata ha lanzado un video de su viaje reciente a los barrios más desfavorecidos de Mumbai, India: "Una de las primeras lecciones que he aprendido gracias al fútbol es que hace falta un equipo para ganar el partido", comenta Mata. Creemos firmemente en este lema en el campo de juego pero no solemos verlo reflejado en el ámbito del desarrollo social, donde abundan las iniciativas individuales. A través de Common Goal, estamos creando un espacio para definir juntos cómo puede el fútbol contribuir al desarrollo social sostenible. Por ello, me gustaría pedir a juradores de todo el mundo que se unan al equipo"