APUNTATE A LA PEÑA:
MENORES DE EDAD = 5 € ANUAL
MAYORES DE EDAD = 10 € ANUAL

El número de la cuenta es 2038 6058 03 3000527590-BANKIA y cuando hagáis el ingreso por favor comunicárnoslo por e-mail (valenciaconjuanmata@gmail.com) adjuntando nombres, apellidos y fecha de nacimiento para el carnet de Peñistas.-



PAGINA WEB

lunes, 25 de septiembre de 2017

EL EJEMPLO DE JUAN MATA


LAS PROVINCIAS - Héctor Esteban
Los futbolistas se han acontumbrado a no hacer colas. En su vida no hay esperas. Veinteañeros millonarios que en muchos casos creen que formar parte de un álbum de cromos equivale a una cartera de ministro. El coche deportivo y la billetera llena se ha convertido casi en su rutina. La solidaridad de la mayoría se confunde con el capricho. El exportero dl Barcelona Victor Valdes relataba en una entrevista cómo su lesión de rodilla le había devuelto la vida. El azulgrana se acostumbró a ser un divo, a no llevar dinero en los bolsillos porque la invitación era costumbre, a ser futbolista modelo a fin de cuentas. Valdés se marchó a Augsburgo a recuperarse de su rodilla, a llevar calderilla en los bolsillos, a sacarse cada día el billete del tranvía, a dejar de ser futbolista para volver a ser normal.Valdés volvió siendo peor portero pero mejor persona. Reconciliado consigo mismo.
 
El exvalencianista Juen Mata, ilustrado y estudioso, no quiere que el fútbol, su trabajo, le aparte de la rutina, del tacto. Por eso ha puesto en marcha el proyecto social "Common Goal", una iniciativa que pretende que todos los futbolistas que quieran donen el 1% de su sueldo a entidades que se valgan del fútbol para afianzar la sostenibilidad y la justicia social.
 
Alex Morgan y Megan Rapinoe son dos futbolistas internacionales por Estados Unidos. Ayer se anunció su incorporación al proyecto de Mata. Morgan y Rapinoe son dos chicas, con sueldos mucho menores que el de las grandes estrellas de futbol, pero que an decidido dar un paso al frente para apoyar una iniciativa que, como el propio Mata dice, quiere devolver parte de lo que la vida y el fútbol les ha regalado a ellos.
 
El exjugador del Valencia hace semanas que anunció "Common Goal", pero por ahora el fútbol, ese deporte que mueve miles de millones de euros, ha hecho oídos sordos. Los futbolistas pasan. Es cierto que cada uno gasta su dinero como quiere pero es sintomático que el proyecto de Mata transcurra anoréxico de militantes.  El dinero viste más a bordo de un Ferrari que en un proyecto solidario. Mientras las estrellas del fútbol transitan por su falsa galaxia, otros como Mata y Hummels hacen su camino. Y a ellos se suma, como ejemplo del fútbol femenino y bofetada a los divos masculinos, mujeres como Morgan y Rapinoe.
 
Hay útbolístasque todavía no saben que con el fin de su carrera es el inicio de su olvido. Los autógrafos se acaban, las fotos ya no existen, los deportivos dejan paso a media gama y el teléfono en muchos casos deja de sonar. No todos están preparados para un dia después en el que en muchos casos es complicado subir la persiana.
 
Hay futbolistas que todavía no entienden que con el paso de los años, como ya ha pasado, la solidaridad es un bumerán que les salva la vida.

lunes, 11 de septiembre de 2017

JUAN MATA Y LA NORMALIDAD


SPORT - Pol Ballus
No es nada raro pasear por Deansgate, una de las avenidas más concurridas de Manchester, y ver a Juan Mata en el restaurante Tapeo&Wine, que el internacional español posee junto a otros socios. Mata visita con frecuencia el negocio y se relaciona con todo el mundo con la naturalidad de un cliente más.

El asturiano es un futbolista que actúa tan normal que es anormal. Sus inquietudes han ido siempre mucho más allá de los terrenos de juego. También su consciencia social, como demostró hace semanas cuando el jugador anunció el lanzamiento de su proyecto ‘Common Goal’, en el que aportará un 1% de su salario para promover el desarrollo social a través del fútbol.

Desde ayer, el español no está solo en esta iniciativa. Mats Hummels, central del Bayern, contactó con él para unirse a ‘Common Goal’. Ni se conocían personalmente, pero Hummels, impresionado con el proyecto, también donará el 1% de sus ganancias. La solidaridad y la empatía son también virtudes en la época del fútbol moderno.

lunes, 4 de septiembre de 2017

MATA DISFRUTA EN EL TARTIERE

El canterano oviedista vivió «in situ» la goleada del equipo azul ante el Reus


LA VOZ DE ASTURIAS - Miguel Cuartas
Juan Mata ha aprovechado muy bien los pocos días de descanso que tiene en el parón liguero por los partidos internacionales, y ha pasado unos días en Oviedo visitando a su familia. Como no podía ser de otra manera, el jugador del United estuvo viendo a su equipo de corazón, el Real Oviedo, que despachó un gran encuentro ante el Reus venciendo por 3-0.
 
Desde uno de los palcos de la Tribuna Herrerita, Mata siguió las evoluciones del conjunto carbayón por primera vez en esta temporada. Son contadas las ocasiones en las que el jugador asturiano puede escaparse a la capital del Principado a seguir en vivo al equipo azul. En las próximas horas Mata volverá a Manchester para retomar los entrenamientos con los reds, que el sábado juegan ante el Stoke City.

HUMMELS SE UNA A LA CAUSA DE JUAN MATA

El central alemán del Bayern muestra su lado más humano y se suma a la preciosa iniciativa del futbolista asturiano


ABC DEPORTES
«Common Goal», la iniciativa de Juan Mata que pretende revolucionar el fútbol ya tiene su primer aliado: el jugador alemán del Bayern Múnich, Mats Hummels. El objetivo de esta brillante idea solidaria es hacer un llamamiento a todos los futbolistas del planeta para que se compromentan a donar el 1% de sus salarios a un fondo colectivo que apoyará organizaciones de fútbol para el desarrollo en todo el mundo. Cuando supo de «Common Goal», el central germano ni se lo pensó: «En cuanto me enteré de qué era Common Goal, sabía que sería una oportunidad que tiene el fútbol de mejorar el mundo y quiero formar parte de él. Hago un llamamiento a mis compañeros para que también se unan. Hay que hacer que el fútbol alcance una nueva dimensión», explica Hummel.

 
Mata quiso agradecerle el apoyo con unas cariñosas palabras: «No conozco a Hummels personalmente, así que me llevé una grata sorpresa. Él realmente comprende lo que queremos conseguir y estoy convencido que su compromiso animará a otros futbolistas a unirse a 'Common Goal'»
 
«Common Goal» es una idea que cuenta con el paraguas de «streetfootballworld», una ONG que apoya a más de 120 organizaciones solidarias en 80 países que utilizan el fútbol como herramienta de cambio. Su impacto global es de 2'3 millones de jóvenes en situación desfavorecida.

MATA EXPLICA SU COMPROMISO SOLIDARIO

Este martes ofrecerá una charla para explicar el proyecto Common Goal Hummels ya se sumó a la iniciativa, que ha interesado a varios futbolistas


Mata se propone unir al fútbol alrededor de un proyecto especial | AFP
 
SPORT
Juan Mata estaba en plena pretemporada cuando el cuatro de agosto se dio a conocer el proyecto Common Goal, a través del cual se invitaba a los futbolistas a donar el 1 por ciento de su salario en una iniciativa llamada a, de alguna manera, relacionar a todos los jugadores con la comunidad.
 
Hoy verbalizará ese proyecto, esa iniciativa, esa ilusión que mantiene al margen del balón, de los estadios, de un fútbol que pretende utilizar, con la mejor de las intenciones, en una herramienta de solidaridad mundial. A través de Streetfootballworld, una ONG que apoya a más de 120 organizaciones en todo el mundo que utilizan el fútbol como herramienta de cambio.
 
El futbolista asturiano del Manchester United dedicó buena parte de sus vacaciones de verano a descubrir en primera persona la tarea Streetfootballworld, una entidad que ayuda a más de dos millones de jóvenes a través de más de 100 organizaciones que ayudan a los más débiles mediante el fútbol. Y lo hizo viajando a Mumbai, en India.
 
"Fui a un barrio pobre en las afueras de la ciudad. Fue muy difícil comprender el nivel de pobreza. Ningún niño debería vivir así y fue cuando decidí comenzar esta iniciativa" afirma Mata, a quien su pertenencia desde organizaciones como Aldesas Infantiles SOS, su posición como embajador de la Fundación Laureus España o la búsqueda de fondos para instituciones que luchan contra el cáncer infantil y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) no le impidió dar un paso al frente.
El jugador asturiano tiene a sus espaldas una larga experiencia solidaria
Mats Hummels es, de momento, el primer futbolista que se ha sumado al proyecto. De entrada daría a pensar en que la llamada no ha recibido, ni de lejos, la respuesta esperada por cuanto no son pocos los compañeros de Mata de quienes se esperaría un paso al frente.
 
"No es tan simple. Han llamado varios futbolistas, profesionales, semiprofesionales, amateurs, chicas, entrenadores..." explica un colaborador del futbolista asturiano, quien afirma que el proyecto cuenta con "dos futbolistas" cercanos a sumarse a la iniciativa.
 
Las donaciones "se destinarán a un fondo colectivo cuyo uso se gestionará con el apoyo de la ONG localizada en Berlín streetfootballworld" sostiene el mismo colaborador, apuntando que este martes, en Manchester, Mata ofrecerá una charla junto al director y fundador de streetfootballworld, Jürgen Griesbeck en la Convención mundial del fútbol, Soccerex, que se celebra en la ciudad del norte de Inglaterra.
Es a partir de aquí que Juan Mata confía en dar un nuevo impulso a un proyecto tan arriesgado como apasionante, entendiendo no solo las reticencias existentes entre los profesionales, muchos de los cuales (como él mismo) colaboran personal y de manera anónima con proyectos solidarios de todo tipo.

JUAN MATA ENTREGA A SUS SEGUIDORES UNA PLAYLIST ACTUALIZADA CON SUS TEMAS FAVORITOS

Música•The Vaccines convive con C. Tangana, Leiva con Harry Styles y Maldita Nerea con Kings of Leon


MARCA -
Si alguna pasión alternativa al fútbol atesora Juan Mata, esa es la música. El futbolista del Manchester United y de la selección española es un amante de los sonidos más variados, y esa pluralidad de gustos se refleja a la perfección en su playlist de Filtr en Spotify, que acaba de estrenar y que irá actualizando regularmente. Será la mejor forma posible de seguir la evolución de las preferencias musicales de Mata, que arranca con una selección en la que The Vaccines convive con C. Tangana, Leiva con Harry Styles y Maldita Nerea con Kings of Leon.
 
El propio jugador lo ha explicado en su página en Facebook: "Muchos de vosotros ya sabéis que otra de mis pasiones es la música. Hoy estreno mi playlist de Filtr en Spotify. ¡Dadle al play y seguidla, se actualizará cada mes! Arrancamos con alguno de mis temas favoritos del verano con Calvin Harris, Kygo, Arcade Fire y Foo Fighters, entre otros muchos".

 
Además, sólo por seguir la lista de Mata se abre la posibilidad de ganar una camiseta firmada por el jugador en clubfiltr.com. Habrá además nuevas oportunidades para conseguir premios exclusivos con Spotify en Club Filtr, el club de ventajas de Filtr, el servicio de playlists líder en el mundo, con más de 16 millones de seguidores entre todas sus playlists en servicios como Spotify, Deezer, Apple Music o YouTube.
 
Con Club Filtr, los amantes de la música pueden acceder de forma gratuita a premios y experiencias exclusivas, como invitaciones para conciertos, acceso a eventos exclusivos, encuentros con sus artistas favoritos o merchandising firmado por ellos. Para participar, sólo es necesario registrarse o iniciar sesión a través de Spotify y participar en las promociones.


Juan Manuel Mata García (Burgos, 1988) es un centrocampista español que juega en el Manchester United de la Premier League inglesa, tras haber pasado por el Valencia y el Chelsea. En 2011 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción individual del deporte otorgada en España. Ha sido internacional en 42 ocasiones con la selección española, con la que conquistó los títulos del Mundial de Sudáfrica de 2010 y la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012


http://www.marca.com/tiramillas/musica/2017/08/28/59a4097e22601daf478b45de.html

JUAN MATA HABLA DEL FICHAGE DE ANDREAS PEREIRA

El exjugador del Valencia CF lanza un mensaje al fichaje del conjunto de Mestalla


SUPERDEPORTE - Mari Carmen Gallart
"Le quiero desear mucha suerte a Andreas Pereira en Valencia, un gran jugador que espero que haga una buena temporada y deleite con su fútbol a los aficionados valencianistas", son palabras de Juan Mata sobre uno de los últimos fichajes del Valencia CF. El asturiano escribe todas las semanas en su blog sobre la actualidad del mundo del fútbol y de su equipo y en esta ocasión ha querido lanzar un mensaje a su ya excompañero
 
El exjugador del Valencia era compañero en el Manchester United del brasileño y lo conoce muy bien. Pereira ya está en València y este mismo lunes se podrá a las órdenes de Marcelino. Mata espera que su rendimiento en el conjunto de Mestalla sea bueno y que "deleite con su fútbol" a los seguidores del conjunto valencianista.