APUNTATE A LA PEÑA:
MENORES DE EDAD = 5 € ANUAL
MAYORES DE EDAD = 10 € ANUAL

El número de la cuenta es 2038 6058 03 3000527590-BANKIA y cuando hagáis el ingreso por favor comunicárnoslo por e-mail (valenciaconjuanmata@gmail.com) adjuntando nombres, apellidos y fecha de nacimiento para el carnet de Peñistas.-



PAGINA WEB

miércoles, 29 de noviembre de 2017

JUAN MATA MAKES ADMISSION ABOUT ARSENAL V MAN UNITED

Juan Mata talks up the importance of Manchester United's trip to Arsenal in the Premier League this weekend

 Manchester United playmaker Juan Mata Photo: The Sport Review

THESPORTREVIEW

Juan Mata has warned his Manchester United team-mates that they are in for a tough test of their Premier League title credentials when they travel to Arsenal on Saturday.

The Red Devils head into the game looking to continue their push for the title and keep pace with Manchester City at the top of the Premier League table.
 
Manchester United are second in the table as they look to close the gap down to Manchester City before the crunch Manchester derby clash between the two sides at Old Trafford on 10 December.
 
The Red Devils travel to London for the second time in a matter of days, after having played Watford at Vicarage Road on Tuesday night.
 
And playmaker Mata has talked up the importance of Manchester United utilising their full squad of players when they take on the Gunners on Saturday.
 
Writing in his personal blog, One Hour Behind, Mata said: “Only four days after visiting Watford we will travel to London again, in this case to play against Arsenal.
 
“So, we have two consecutive away games that will require us to be very effective and competitive at all levels.
 
“I feel that the whole squad is absolutely involved on this and that’s a key factor because with so many fixtures we need to have the entire team focused.”
 
Manchester United are aiming to win the Premier League title this season after having finished in a disappointing sixth place in the top flight last season.
 
The Red Devils have not lifted the top flight trophy since their final triumph under Sir Alex Ferguson in the 2012-13 campaign.

EL PRESIDENTE DE LA UEFA SE UNE AL PROYECTO SOLIDARIO DE JUAN MATA

Čeferin anuncia su colaboración con Common Goal, proyecto al que donará el 1% de su salario, como hacen ya una treintena de futbolistas

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, junto a Juan Mata y Jurgen Griesbeck, cofundadores de Common Goal. Getty
 
EL PAIS - Nadia Tronchoni
El presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, ha anunciado este miércoles que donará un 1% de su salario para la Common Goal, el proyecto solidario impulsado por el jugador del Manchester United Juan Mata y por Jürgen Griesbeck, cofundador junto al futbolista español. Es el primer líder del fútbol que se une a la causa.
 
Mata fue el primero en donar ese 1% de sus ganancias para Common Goal, un proyecto que pretende financiar organizaciones de caridad de todo el mundo a través de dinero procedente del fútbol, según él mismo explicó al presentar el proyecto el pasado mes de agosto. El centrocampista logró sumar a la causa a tipos como el central alemán Mats Hummels o el también defensa italiano Giorgio Chiellini, además de a las campeonas del mundo estadounidenses Megan Rapinoe y Alex Morgan o a la española Vero Boquete. Si bien, son apenas una treintena y quienes lideran el proyecto aspiran a que se sumen muchos más para que este cobre el impacto que sus fundadores desean.
 
La implicación del presidente de la UEFA es un paso más en ese camino. Un paso importante. “Creo firmemente que el fútbol tiene un gran poder para cambiar el mundo y me ha inspirado mucho Juan Mata para unirse al proyecto Common Goal. Es genial ver que un jugador lidera un movimiento así, ya que los jugadores se benefician del fútbol y de esta forma pueden dar algo a cambio”, declaró Čeferin, que aprovechó el anuncio de su incorporación para hacer un llamamiento a todos esos futbolistas que todavía no se han sumado al proyecto: “Animo a toda la comunidad del fútbol internacional, jugadores, entrenadores, clubes y ligas, a mostrar que se preocupan por las iniciativas sociales y que donen a las causas en las que creen”.
 
“Agradezco profundamente la confianza que Aleksander ha puesto en la iniciativa Common Goal y solo puedo aplaudir el gesto y estar de acuerdo con su fuerte convicción sobre que el fútbol puede hacer un mundo mejor”, aplaudió Mata. Common Goal es la creación del streetfootballworld, una ONG que desarrollaron una red global de más de 120 organizaciones de caridad que usan el fútbol como herramienta para mejorar asuntos sociales y promover la igualdad en la India, promocionar la paz en Colombia y la integración de refugiados en Alemania.

lunes, 27 de noviembre de 2017

MATA FICHA A BRUNO SALTOR PARA COMMON GOAL

Compañeros en el Valencia, el lateral catalán es el último crack en sumarse al proyecto solidario El capitán del Brighton es el jugador número 24 de una iniciativa cada vez más global


SPORT - Jordi Blanco
Juan Mata sigue sumando adeptos al proyecto Common Goal y este jueves fichó a Bruno Saltor, lateral derecho y capitán del Britghton y con quien mantiene una muy buena relación desde que coincidieron en la plantilla del Valencia.  Curiosamente este sábado se enfrentarán en Old Trafford... Siendo ya compañeros en este club solidario.
 
"Lo vi en las redes sociales, me interesó, lo estudié y le llamé para sumarme al equipo" explicó Bruno Saltor, "absolutamente convencido" de la iniciativa por la cual los futbolistas se comprometen a donar un mínimo del uno por ciento de su salario para obras benéficas.
"Si existe una buena infraestructura, como es el caso, se pueden llevar adelante muchos proyectos" afirmó el jugador catalán, quien destacó que ayudar a través del fútbol "es una labor muy importante", confirmando que no es una situación del todo nueva para él. "Mi padre es médico y llevamos más de veinte años con colaboraciones en África. Unir intenciones es como se logran las mejores cosas".
 
El liderazgode Mata en el asunto le ofreció a Bruno "total confianza. Nos conocemos hace años, mantenemos buena relación y no me costó entrar en el proyecto, que entiendo fenomenal".
 
El futbolista catalán, de 37 años y que cumple su sexta temporada en un Brighton del que es capitán, se convirtió de esta manera en el jugador número 24 de la iniciativa, sumándose a, entre otros, Giorgio Chiellini,  Shinji Kagawa, Mats Hummels, Dennis Aogo, Serge Gnabry o las futbolistas Alex Morgan y Megan Rapinoe.
Bruno es, además el cuarto español en incorporarse al programa, después de que el 23 de octubre las jugadoras Olga García (Barcelona) y Vero Boquete (París Saint Germain) anunciasen su compromiso con la causa solidaria.

MANCHESTER UNITED ACE, MATA JOINS THE 2017 SSENINDE WOMEN DEVELOPMENT CUP PREPARATIONS

2017 Sseninde Women Development Cup
•15th December – KCCA Lugogo Stadium – Kampala

Jean Sseninde (left) with Manchester United star midfielder Juan Mata

KAWOWO SPORTS - Davis Isabirye
Given the success script well spelt down at the inaugural Sseninde Women Development Cup in 2016, efforts are being undertaken to ensure a much better tourney this year.
 
From the laying crucial strong basement to preparatory meetings, the one day tournament which is staged for women’s teams and players who are not taking part in the ongoing FUFA Women Elite League has indeed taken shape.
 
Jean Sseninde, a professional lady footballer with Crystal Palace in the United
 
Kingdom is the key brain under this arrangement through the Sseninde Foundation.
 
Manchester United star midfielder Juan Mata, a special player with whom Sseninde shares aspirations of making society better under the common goal organization is the latest to join the bandwagon of personalities behind this noble cause.
 
The common goal group targets uniting the world of professional footballers behind a shared commitment to give back to society.

Jean Sseninde smiles with young girls during a work out in her native country, Uganda
 
Sseninde elucidates;
 
The preparations for a successful Sseninde Women Development Football Cup are underway.
This tournament is for young girls and women who seek a chance to play without opportunities.
Juan Mata is supporting the 2nd edition with a common goal to help create more opportunities for those less fortunate than us.
 
“There is excitement as we continue to prepare  ahead of the 2nd Edition of the tournament.

There is a chance to show support to a unique group of women and girls who have passion and desire to play soccer but with less opportunities, this time with a campaign,” she continues.
 
Taggy Girls School inspired by Catherine Naggadya won the inaugural edition played at Villa Park in the heart of the Ugandan capital, Kampala.
 
Taggy Girls Team at the 2016 edition
 
Naggadya’s two goals in the finals capped the icing on the cake as Taggy Girls defended gallantly to win the tournament over a hard fighting Kawempe Muslim side.
 
Wakiso District Women Member of Parliament, Rose Mary Sseninde, also the State Minister for Primary Education was among the dignitaries that graced the tournament.
State Minister of Sports, Charles Bakabulindi hailed Jean Sseninde for the idea of the tournament.
 
Other high profile guests at the tournament included; Barbie Itungo (wife to Musician and Politician Bobie Wine), Mande Atigo, the president of the Uganda National North America Association (UNNAA), Ahmed Hussein (FUFA Spokesman), and Hadijah Namuyanja (FUFA Women Development Officer).
 
Sseninde was recently among the panelists for the BBC African of Year.
She is also a member of the Uganda national women football team, The Crested Cranes.
Top performers at the 2016 Sseninde Women Development Cup
  • Champions: Taggy Girls School, Entebbe
  • MVP: Catherine Naggadya (Taggy Girls)
  • Top Scorer: Fauzia Najjemba (Gadaffi Intergrated School)
  • Best Goalkeeper: Carol Naddunga (Alphonix)
  • Best Defender: Shamira Nakku (Kawempe Muslim Junior)
  • Youngest Player: Josephine Nakasese (Jeza)
  • Best Striker: Mariana Nakato (Taggy Girls)
  • Fair Play: 11 Bullets
  • Upcoming Player: Deborah Navule (Jeza)
  • Most Disciplined Team: Bugema University
  • Best Midfielder: Shamira Nalujja (Gadaffi Intergrated School)
  • Best Timer managers: Jeza
  • Oldest Player: Eunice Apollo
  •  

LA ESPERADA DECISIÓN DE FUTURO DE JUAN MATA

El exvalencianista, que acaba contrato en junio con el United, se ve jugando muchos más años


SUPERDEPORTE - David Rodríguez
Una entrevista concedida a la cadena ESPN ha servido a Juan Mata para desvelar sus planes de futuro. El asturiano, cuya vuelta al Valencia se ha rumoreado en varias ocasiones, y por el que el Madrid podría pujar también, acaba contrato con el Manchester United el 30 de junio de 2018 y no se cierra puerta alguna. La de su continuidad en Old Trafford, ni mucho menos.
 
"Estoy feliz aquí. Este club es enorme y el apoyo que tenemos también. Me he adaptado a la ciudad desde el primer año", asegurado el internacional español, quien fichara por los 'diablos rojos' en enero de 2014 y ha marcado un gol en 13 partidos esta temporada. El United tiene, al final de la misma, la posibilidad unilateral de prorrogar el contrato de Mata por un año más
 
Retirarme aquí? ¿Por qué no?" Tengo 29 años y ojalá pueda jugar fútbol por algunos años más. Sería genial jugar hasta los 40 años, como Ryan Giggs. Pero eso todavía está un poco lejos. Uno nunca sabe lo que puede pasar en el fútbol y en la vida. Pero mi sensación ahora es que estoy feliz aquí y no tendría ningún problema en continuar aquí por más tiempo", insiste en esa línea Juan Mata.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

EL FICHAGE DE JUAN MATA POR EL VALENCIA... SEGUN LA PRENSA INGLESA

Según diversos medio de información británicos, la salida del jugador español del United es "casi" seguro, y ya ha descartado ofertas de fuera de Europa


DEPORTEVALENCIANO.COM - Toni Hernández
El fichaje de Juan Mata por el Valencia es una especie de leyenda urbana, de sueño húmedo deportivo (si se me permite la expresión), de vieja aspiración hasta de Peter Lim, el dueño del club, que preguntó por él más que en serio el verano pasado, aunque no obtuvo una respuesta positiva. El burgalés termina contrato en 2018, y nadie en Old Trafford parece que se ha dirigido todavía a él para prorrogarle su estancia en la Premier League donde llegó, gracias al Chelsea, en 2011, procedente del Valencia. Siempre titular en sus equipo menos cuando Mourinho decidió amargarle su estancia con los blues, este año Mata no es tan titular indicutible como otras campañas (8 partidos de Premier, 7 como titular, 3 de Champions, todos de inicio), y eso hará, con el contrato para terminar en junio, que a partir de enero su situación pueda cambiar.

Que salga Que salga en ese momento y el United pueda cobrar algo antes de dejarlo partir gratis es un escenario, aunque lo cierto es que Mata allí está bien, pero si no va a seguir… Volver a España podría ser su prioridad, aunque tendrá ofertas de toda Europa, porque libre y con 29 años, es un jugador para firmar un buen contrato por 2-3 años. ¿El Valencia es un candidato? El de hace unos meses lo tendría mal, pero el de ahora, y si el año que viene juega la Champions League, con los ingresos que eso conlleva, desde luego que sí. Y el jugador estaría  encantado de volver, porque siente que esta sigue siendo su casa por muchas cosas.

lunes, 6 de noviembre de 2017

COOPERAR POR ENCIMA DE COMPETIR

El ejemplo de su hermana Paula, voluntaria con Cruz Roja desde los 15 años, y su abuelo Manuel, que le transmitió la capacidad del fútbol para hacer feliz a la gente, aceleraron el espíritu solidario de Mata para culminar el nacimiento de «Common Goal»


LEVANTE - Vicent Chilet
La solidaridad es un valor que ha sentido desde siempre Juan Mata (Burgos, 1988), con su familia como inspiración. A su hermana Paula, dos años mayor, la considera «un alma libre» de la que ha aprendido que la cooperación es más importante que la competitividad. Voluntaria desde los 15 años con Cruz Roja en actividades con niños en situación de riesgo, activista en el 15M, viajera incansable en proyectos repartidos por medio mundo, juntos sacaron una línea de camisetas para Save The Children en Etiopía. Antes de fundar «Common Goal», Mata ya colaboraba con varias ONG y con cada gol donaba 100 kilos de carne para comedores sociales, a través de la empresa toledana Tello.
 
Pero una historia íntima de dolor aceleró el deseo de Mata de impulsar su propio proyecto humanitario. El fallecimiento de su abuelo Manuel, la persona que empezó a llevarle a los entrenamientos, la que le animaba diciéndole que su carrera futbolística le daba «la vida» en los primeros meses difíciles de suplencia en el Valencia con 19 años, le hizo reflexionar sobre el magnetismo del fútbol a la hora de hacer felices a las personas. En su última conversación por FaceTime, después de un encuentro del Manchester United contra el Saint Etienne, su abuelo le felicitó por la asistencia de gol que había dado el triunfo a los red devils, la afición de Old Trafford que cariñosamente le apoda Johnny Kills (Juan Mata).

Estudiante de Marketing, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Periodismo, Mata conocería a la persona que le ayudaría a dar forma al proyecto. El alemán Jürgen Griesbeck, fundador de StreetFootballWorld, ONG que mejora las condiciones de vida a través del fútbol en 80 distintos países y que empezó a operar en Colombia después del asesinato de Andrés Escobar, el defensa internacional tiroteado tras el autogol que supuso la eliminación del equipo cafetero en el Mundial de Estados Unidos 94. Juntos parieron una idea, revolucionaria por lo inédita, en un sector como el fútbol, que únicamente en 2016 movió 27.000 millones de euros y 270 millones en fichas federativas: ¿Podrían los jugadores, técnicos, clubes e instituciones balompédicas ceder un 1% de su salario a fines benéficos? Mata vería sobre el terreno, en un viaje a India, con el trabajo de la Fundación Oscar en Mumbai, los beneficios del fútbol a la hora de transformar la vida de comunidades sacudidas por la pobreza.
 
La intención de Juan era la de formar un «once inicial» que extendiese por todos los continentes el mensaje. Sin embargo, un mes después, solo un futbolista, el internacional alemán Mats Hummels, se había adherido al proyecto. Desbloquear la alineación sería una cuestión de tiempo, paciencia, de asumir algunas educadas respuestas negativas («ya te diré algo»), de expandir la idea por el boca a boca de las redes sociales y las conversaciones telefónicas con otros compañeros. Serían dos jugadoras en septiembre, las norteamericanas Alex Morgan y Megan Rapinoe, las que engrosarían la lista y revelarían una realidad: el apoyo decidido de un colectivo, el del fútbol femenino, con un nivel salarial exageradamente inferior al masculino.
 
«My name is Giorgio Chiellini»

Un ilustre como Giorgio Chiellini fue el siguiente. El veterano defensa de la Juventus sorprendió a Mata ya que se añadió al proyecto sin recurrir a una llamada de teléfono entre terceros interlocutores, sino entrando en la página web de Common Goal y rellenando el formulario genérico. «Hello, my name is Giorgio Chiellini, player
of Juventus. I´m interested in support your program». Mata tuvo que recurrir a una conversación de Skype para cerciorarse de que no se trataba de una broma. La mecha ya estaba encendida y seguirían llegando más futbolistas, sobre todo de la Bundesliga:  Serge Gnabry  (Hoffenheim), Dennis Aogo (Stuttgart), Alex Brosque (Sydney), Hasan Ali Kaldirim (Fenerbahçe), Kagawa (Borussia Dortmund), o Julian Nagelsmann, el joven entrenador de 30 años del Hoffenheim. Multitud de jugadores anónimos han ido integrándose y el 23 de octubre se anunció el fichaje de más jugadoras: las españolas Vero Boquete (PSG) y Olga García (Barcelona, ex del Levante UD), junto Heather O'Reilly (Arsenal), Pauline Bremer (Manchester City), Jean Seninde (Crystal Palace) y Nicole Regnier (América de Cali).